Que el consistorio al llegar al ecuador de la legislatura ha demostrado sobradamente qué talante tiene ha quedado puesto de manifiesto ya en diferentes ocasiones. Cada vez está más claro que existen dos Barcelonas: una turística, con una "marca" que hasta viste estatuas como parte de un todo, que ya se ha convertido en un destino de turismo sanitario de lujo para personas con rentas fuertes de la Europa del Este, por ejemplo... y otra ciudad, la del día a día, de los barrios pobres, la de las manifestaciones, marchas, protestas, donde imperan el paro y el precariado.
En Nou Barris tenemos varios frentes abiertos, además de perder servicios de transporte público, generar conflictos laborales con Sagalés, también desde la Plataforma Dempeus per la Salut Pública. En concreto el pasado sábado día 15 de junio hubo una doble concentración. La primera por el CAP de la Guineueta, dónde los vecinos reclaman el restablecimiento del servicio de urgencias. Lo interesante de esta reivindicación es que "ya está ganada". ¿Por qué? Pues porque además de la ética, la moral, el derecho... se cuenta con un doble mandato del Consistorio de Barcelona y del Parlament de Catalunya. No obstante, se sigue sin responder a dichos mandatos y protestas.
A continuación la marcha de Nou Barris recibió el refuerzo de la marcha de Sant Andreu del Palomar, y ambas marchamos hasta el Hospital de la Vall d'Hebron. Fruto de la transición y el restablecimiento del autogobierno en Cataluña se recibió el encargo de crear una Sanidad Pública para atender a la población. Curiosamente se optó por un modelo que ha favorecido las corrupciones, la creación de espacios donde lucrarse a expensas de los derechos y el dinero de la ciudadanía. Las últimas investigaciones respecto a los escándalos sanitarios dejan malparados a quien ha ostentado tanto el poder municipal como el poder de la Comunidad Autónoma. Ahora nos encontramos con que se trocean los Hospitales, ya sean de titularidad eclesiástica, municipal o de la Comunidad Autónoma para venderlos al mejor postor. Típico ejercicio básico de economía para lucrarse.
La marcha de las dos columnas se produjo con normalidad. El ambiente fue reivindicativo. Se pudo hacer una gran "L" para rodear el centro sanitario. Al finalizar la cadena humana se hizo la lectura del manifiesto.
A modo de conclusión, podemos decir que se pudo visualizar el descontento y el hartazgo de la ciudadanía con el modelo y el sistema.
En Nou Barris tenemos varios frentes abiertos, además de perder servicios de transporte público, generar conflictos laborales con Sagalés, también desde la Plataforma Dempeus per la Salut Pública. En concreto el pasado sábado día 15 de junio hubo una doble concentración. La primera por el CAP de la Guineueta, dónde los vecinos reclaman el restablecimiento del servicio de urgencias. Lo interesante de esta reivindicación es que "ya está ganada". ¿Por qué? Pues porque además de la ética, la moral, el derecho... se cuenta con un doble mandato del Consistorio de Barcelona y del Parlament de Catalunya. No obstante, se sigue sin responder a dichos mandatos y protestas.
A continuación la marcha de Nou Barris recibió el refuerzo de la marcha de Sant Andreu del Palomar, y ambas marchamos hasta el Hospital de la Vall d'Hebron. Fruto de la transición y el restablecimiento del autogobierno en Cataluña se recibió el encargo de crear una Sanidad Pública para atender a la población. Curiosamente se optó por un modelo que ha favorecido las corrupciones, la creación de espacios donde lucrarse a expensas de los derechos y el dinero de la ciudadanía. Las últimas investigaciones respecto a los escándalos sanitarios dejan malparados a quien ha ostentado tanto el poder municipal como el poder de la Comunidad Autónoma. Ahora nos encontramos con que se trocean los Hospitales, ya sean de titularidad eclesiástica, municipal o de la Comunidad Autónoma para venderlos al mejor postor. Típico ejercicio básico de economía para lucrarse.
La marcha de las dos columnas se produjo con normalidad. El ambiente fue reivindicativo. Se pudo hacer una gran "L" para rodear el centro sanitario. Al finalizar la cadena humana se hizo la lectura del manifiesto.
A modo de conclusión, podemos decir que se pudo visualizar el descontento y el hartazgo de la ciudadanía con el modelo y el sistema.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada